NORMAS PARA LOS USUARIOS
TITULO PRELIMINAR
– Al amparo de lo establecido en el art. 4.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, el presente reglamento tiene como objeto establecer las normas conforme a las cuales se ha de regir el uso de las instalaciones de El Garañón, situadas en Los Llanos de La Pez, en el municipio de Tejeda, pertenecientes al Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y que con fecha 1 de enero de 1997 se contrata bajo gestión interesada.
– Estas instalaciones serán gestionadas directamente por la empresa Vivac Aventura S.L., atendiendo a las condiciones establecidas en el contrato, por el pliego de condiciones regulador del concurso y por el
– Las instalaciones de “El Garañón”, serán destinadas de acuerdo a las instalaciones y equipamientos existentes, de tal modo que serán utilizadas para actividades deportivas, culturales, artísticas, etc., con expresa prohibición de uso para actividades festivo-recreativas.
NORMAS MEDIOAMBIENTALES
– Para realizar cualquier tipo de actividad tanto individual como colectiva, se preguntará a los técnicos de la instalación, el lugar más idóneo, sobre todo respetando los terrenos privados de la zona.
– Queda terminantemente prohibido arrojar basura al suelo tanto dentro de las instalaciones como en el transcurso de cualquier actividad fuera de las mismas.
– Se seguirán las normas de respeto a la fauna y flora marcadas por los técnicos de la instalación. Como carácter general queda prohibido: dañar las cortezas de los árboles, arrancar y/o pisar cualquier tipo de plantas, caminar fuera de los caminos, hacer ruidos que puedan molestar a la fauna de la zona, cazar cualquier tipo de animales.
– No se podrán utilizar equipos de música que molesten a los demás usuarios. Sólo se permite si se utiliza con auriculares. Prohibido terminantemente a partir de las 23 horas cualquier tipo de ruido que pueda molestar a los demás acampados.
– Está prohibido realizar cualquier tipo de pintadas, dibujos o grafitos en todo el campamento y aledaños.
– Se pondrá atención en el consumo de agua y de energía eléctrica, ya que, en caso de detectarse gastos excesivos, responderá la entidad responsable mediante la fianza depositada.
– Queda terminantemente prohibido hacer fuego fuera de los lugares autorizados al efecto, y absolutamente prohibido entre los meses de mayo y octubre. En cualquier caso, el fuego siempre ha de encenderse bajo la supervisión de algún técnico de la instalación, debiendo encontrarse totalmente apagado a las 23:30h.
NORMAS DE USO INTERNO
– Está prohibido el consumo de cualquier tipo de drogas, con especial mención al alcohol, en todas las instalaciones del Campamento, tanto a usuarios como a visitantes. La violación de esta norma será causa de expulsión de todo el colectivo, no autorizándose nuevos permisos, durante dos años a la entidad implicada. No se devolverá así mismo la fianza.
– A partir de las 23:00 horas en invierno y a las 23:30 horas en verano de cada día se apagarán las luces de toda la instalación, por lo que se aconseja que los usuarios lleven linterna, entendiéndose que la instalación y todas sus dependencias quedan cerradas hasta el día siguiente.
– Se prohíbe fumar en el interior de cabañas, servicios, comedor y en las zonas comunes cerradas o en otros lugares donde no sea aconsejable.
– Prohibido tirar colillas al suelo, por limpieza y por peligro de incendio. Los cigarros se apagarán y se arrojarán en las papeleras. También queda prohibido tirar objetos contaminantes (pilas, vidrios…), pudiéndose entregar a los responsables de la instalación.
– La limpieza y conservación de las diferentes instalaciones se controlará diariamente por parte del responsable del colectivo. Cumpliendo con las condiciones sanitarias establecidas. Haciendo especial mención a no arrojar papeles ni otros objetos de higiene personal en el interior de las vasijas de los WC
– Los colectivos educativos se tienen que responsabilizar de las funciones de limpieza del campamento en general, baños, cabañas, aulas… Así mismo han de realizar una batida dentro del campamento el último día para dejarlo en perfectas condiciones de uso para los siguientes usuarios.
Si el grupo lo requiere, existe la posibilidad de no realizar estas funciones de limpieza, parcialmente o en su totalidad, abonando a la empresa adjudicataria el coste por dichos servicios.
– A la entrada al campamento se entregarán unas hojas denominadas Informe del estado de las cabañas donde se han de recoger todas aquellas anomalías que se detecten en las mismas. Dichas hojas han de entregarse el mismo día, entendiendo que, de no hacerse así, el grupo (colectivos y comunidad educativa) acepta que todas las cabañas se encuentran en perfectas condiciones y será de su responsabilidad los desperfectos que en ellas se observasen el último día cuando se pase revisión a las mismas.
Las anomalías que queden anotadas en dichos informes se contrastarán con las que ya tiene reflejadas el responsable de mantenimiento de la instalación, entendiéndose que toda nueva anomalía o desperfecto ha sido causado por el colectivo que en ese momento esté en la instalación, respondiendo con la parte proporcional de la fianza a que hubiere lugar para costear el daño causado.
– Se prestará mención especial al cuidado de las cabañas, entrando siempre descalzos y no permitiéndose actividades en su interior que puedan deteriorar la conservación de la madera.
– En los grupos escolares, se controlará el horario de las duchas por parte de los responsables del grupo para un mejor uso del agua, evitando derroches y consumos inadecuados y excesivos de un elemento bastante escaso en nuestra Comunidad.
– Se establecerá un horario de comidas; a las 8:30 para el desayuno, a las 13:30 los almuerzos y a las 20:30h para las cenas cuando se permita por parte de la empresa gestora se podrán cambiar estos horarios (consultándolo previamente en la oficina). Se dispondrá de las horas con referencia especial al mayor grupo que se encuentre en la instalación.
– Queda terminantemente prohibido cocinar fuera de la instalación de cocina y el uso de cualquier instrumento que pudiera provocar un incendio, tales como cocinillas de gas, lumigas… dentro de la instalación y sus dependencias. Ante cualquier duda, consultar su uso a los técnicos de la instalación anteriormente.
– Los encargados por velar que la normativa que regula el uso interno de la instalación serán los profesores que acompañen al grupo. Los monitores serán los responsables del grupo en aquellas actividades
que sean contratadas en la instalación (Tiro con arco, Bicicleta de montaña, Escalada…). No obstante, cuando se observe que la normativa de uso interno no es respetada por el grupo, los monitores harán las observaciones pertinentes al responsable del grupo, o en su defecto a cualquiera de los profesores que
acompañen al mismo. Pudiendo retirar parcial o totalmente el importe de la fianza cuando el incumplimiento de las normas sea reiterativo, elevando un informe al Instituto Insular de Deportes, pudiendo ser sancionado el infractor con la prohibición de acceder a dichas instalaciones en años sucesivos.
– La realización, en el interior del recinto que delimita al campamento, de asaderos está prohibida. Para la realización de los mismos están habilitadas en las zonas de acampada libre de Los Llanos de La Pez y en la zona de Las Mesas unas parrillas. A las mismas pueden acceder todos aquellos que así lo desearan. Una vez de regreso a la instalación se han de respetar las normas básicas de convivencia y respeto para los demás usuarios de la misma. La trasgresión de esta norma dará lugar a la expulsión de la instalación, retirándoseles así mismo la fianza.
ACTIVIDADES Y EQUIPAMIENTOS
– En cada instalación se practicarán aquellos deportes a que específicamente estén destinadas. También se podrán practicar otros, siempre que técnicamente sea posible, previa autorización.
– El responsable de la actividad deberá poseer titulación deportiva y/o académica adecuada y deberá cumplir con el programa establecido, haciendo uso de las instalaciones y el material.
– Cuando las actividades son coordinadas por técnicos ajenos a la instalación tendrán que recabar de los técnicos de la instalación la idoneidad del lugar para su realización y de las normas de respeto del entorno.
– El responsable del colectivo será el responsable de los desperfectos o pérdidas del material utilizado para la actividad. El material será devuelto en las mismas condiciones de buen uso en que se recibe. Habrá materiales que podrán ser solicitados a la empresa adjudicataria mediante el abono de la actividad.
– Los usuarios y responsables deberán estar equipados con la adecuada indumentaria y calzado deportivo, si no fuera así los técnicos podrían no realizar la actividad para evitar accidentes.
– Se establece un horario para las actividades de las 10:00h a 13:00h y de las 16:00h a 19:00h en verano y de 10:00h a 13:00h y de 15:30h a 18:30h en invierno, como norma general pudiéndose modificar para su ampliación con el beneplácito de la empresa adjudicataria. En el caso de los domingos, el horario de la tarde se suspende, estando supeditado el horario a la disponibilidad de la empresa.
– Se establece un horario de utilización de la piscina de 10:30h a 13:00h y de 16:00h a 19:00h, permaneciendo abierta durante los meses de junio a septiembre, obligándose a los usuarios a:
- Ducharse antes de entrar en la
- Hacer uso del gorro de baño
Cualquier comportamiento inadecuado dentro de la zona de la piscina pudiera acarrear la expulsión de la misma, al igual que hacer caso omiso de las obligaciones anteriormente reseñadas.
– Se revisarán las instalaciones antes del uso, por el responsable del grupo y al finalizar por los técnicos junto con el responsable del colectivo, donde se evaluarán los posibles desperfectos y/o pérdidas desde su llegada hasta su salida, procediéndose a cerrar aquellas que obtengan el visto bueno. Se responderá con la fianza depositada de los posibles daños. En el caso de que los desperfectos sean de mayor cuantía que la fianza depositada, el responsable se comprometerá a depositar la diferencia supuesta entre los gastos y la fianza, de no hacerla se podrán ejercer las acciones judiciales que la empresa considere oportunas, y los colectivos no podrán utilizar más dichas instalaciones.
– Las cabañas deberán quedar libres entre las 10:00h y las 12:00h del día de salida del colectivo para su posterior revisión y cierre, pudiendo permanecer el colectivo dentro de la instalación hasta la hora de su partida (máximo hasta las 17:00 horas).
– Las dependencias de cocina y comedor estarán bajo el control de los responsables técnicos de la instalación, no cediéndose el uso de cocina en ningún caso a los visitantes de la misma, quedando totalmente prohibido el deposito de cualquier alimento o bebida en dichas instalaciones.
– Las 5 Aulas de madera serán utilizadas como lugares de reunión, en el caso de que algún grupo estuviese interesado en hacer uso de alguna de ellas de forma exclusiva para la realización de alguna actividad específica, habrá de solicitarla con suficiente antelación al contratar la instalación. El uso exclusivo de la Aulas será por tiempo determinado para que el resto de usuarios que pudieran compartir instalación no se vieran perjudicados.
CONTRATACIÓN DE LA INSTALACIÓN
– Están prohibidos los animales, incluso los domésticos, en cualquier lugar de la instalación.
– Se habrá de rellenar una solicitud que facilitará la empresa gestora de la instalación, rellenando todos los datos solicitados. Dicha solicitud deberá ser remitida por correo electrónico o por teléfono.
– La entrega de la solicitud no significa que la misma sea aceptada. La empresa gestora se pondrá en contacto con el responsable de la solicitud y le notificará si la misma ha sido aceptada y las fechas en que podrá realizarse la actividad.
– Si la solicitud ha sido aceptada, para que la misma tenga validez se han cumplir con los plazos establecidos para los pagos. Siendo el primer pago el correspondiente al concepto de Fianza, teniendo que ser abonado máximo 3 días posteriores a la contratación para poder confirmar la fecha. El segundo pago correspondiente al importe total de la estancia habrá de realizarse con 15 (quince) días de antelación al inicio del campamento.
– Se establece una Fianza de 150,00€ (de 1 a 5 cabañas), de 300€ (de 6 a 15 cabañas), o de 450€ (instalación completa) para la Comunidad Educativa; y de 50,00€/cabaña para Colectivos y Particulares. Dicha fianza ha de ser abonada en el momento en que la reserva sea confirmada. En caso de anulación de la actividad, la misma servirá para hacer frente a los gastos por tramitación de anulación. Una vez comenzada la estancia también servirá para costear las posibles roturas, extravíos o desperfectos que pudieran producirse.
– Se encuentra a disposición de los usuarios, en la oficina de la instalación, unas hojas de sugerencias y reclamaciones, para mejorar el servicio que se ofrece. (código QR)
OBJETOS IMPRESCINDIBLES A LLEVAR POR LOS USUARIOS/AS
- Ropa
- Calcetines
- Aseo personal (cepillo y pasta de dientes, champú, toallas, zapatillas para la ducha, peine o cepillo para el pelo).
- Gorra
- Protector
- Protector labial con protección
- Pantalones cortos (deporte).
- Pantalones largos (tipo chándal, pantalón de montaña…).
- Camisetas (mínimo una por día).
- Calzado de deporte.
- Ropa de abrigo (sudaderas, chaquetas, chamarras,..).
- Chubasquero.
- Linterna.
- Cantimplora.
- Saco de dormir o ropa de cama (recomendado saco).
- Sábana bajera para forrar
- Almohada
NORMATIVA DEL USO DEL GIMNASIO DEL CAMPAMENTO EL GARAÑÓN
NORMAS GENERALES:
- Por razones de seguridad e higiene es obligatorio entrenar con indumentaria y calzado deportivo (de uso exclusivo para el acceso al aula en cuestión). No se permitirá el uso de pantalones vaqueros, chanclas ni zapatillas ligeras.
- Para un mejor funcionamiento del servicio y por razones de seguridad, se deberá atender a las indicaciones del técnico de la instalación en todo momento.
- Es un servicio para las personas mayores de 16 años.
- Por razones de higiene es obligatorio siempre el uso de toalla en cada aparato y secar los aparatos después de su uso.
- Se deben dejar los aparatos libres durante los tiempos de descanso.
- Dentro de la sala no puede haber a la vez más de 10 usuarios/as trabajando al mismo tiempo.
- El material que se utilice se deberá dejar colocado y ordenado en su lugar (discos, mancuernas, bancos, etc.).
- La maquinaria y complementos se usarán de acuerdo a las instrucciones y las indicaciones del técnico del aula si lo hubiese.
- En caso de estar el aforo del aula completo, deberán esperar a que queden plazas disponibles y acceder por orden de llegada, el técnico de la instalación tendrá un listado en el que anotará a los usuarios que vayan llegando con el aforo completo.
- Queda totalmente prohibido mover, quitar o cambiar los aparatos sin el consentimiento del técnico de la instalación.
- Está totalmente prohibido sacar fotos, grabar vídeos, salvo que tengan autorización expresa de la dirección de la instalación.
Normas para el uso del aula de musculación para usuarios/as hospedados:
- El usuario/a se hace responsable del aula de musculación y todo su material durante la utilización del mismo. Antes y después de la sesión, se rellanará un informe de registro y estado del aula junto al técnico de la instalación.
- Es obligatorio la identificación previa (número de cabaña, nombre y apellidos y DNI) para acceder a la sala. Si existiese lista de espera para la utilización del gimnasio, el tiempo máximo de permanencia en la sala será de una hora y media continuada. El DNI se devolverá al finalizar la sesión y se verifique el perfecto estado del material y el aula.
- La instalación permanecerá abierta según demanda y siempre que la instalación campamental esté abierta.
- Se podrá realizar la reserva previa en día y hora desde la oficina en el momento de la contratación y reserva de la cabaña.
Normas para el uso del aula de musculación para usuarios/as externos a la instalación:
- El usuario/a se hace responsable del aula de musculación y todo su material durante la utilización del mismo. Antes y después de la sesión, se rellanará un informe de registro y estado del aula junto al técnico de la instalación.
- Es obligatorio la identificación previa (número de cabaña, nombre y apellidos y DNI) para acceder a la sala. Si existiese lista de espera para la utilización del gimnasio, el tiempo máximo de permanencia en la sala será de una hora y media continuada. El DNI se devolverá al finalizar la sesión y se verifique el perfecto estado del material y el aula.
- Será obligatorio realizar la reserva previa del día y hora de uso en nuestra oficina, o poniéndose en contacto en el teléfono 928 41 32 82, para formalizar la contratación y reserva, mediante el pago de 4 € por usuario/a.
- La disponibilidad estará sujeta a la ocupación en la instalación y la demanda del aula, porque tendrán preferencia las personas hospedadas en Garañón.