Billarda

Juego de muchach@s, que consiste en golpear un palo pequeño (billarda o villarda), cilíndrico de unos quince centímetros de longitud y algo afilado en sus extremos, en los que se puede golpear, con otro más largo. El objetivo es hacer saltar la billarda y en el aire golpearla de nuevo, para enviarla lo más lejos posible.

Salto del Pastor

Esta era la forma de desplazarse de los antiguos aborígenes por todos los riscos y acantilados de Gran Canaria y del archipiélago. El canario se lanzaba al vacío usando esta vara o garrote de freno para amortiguar la caída. Actualmente el Salto del Pastor o Brinco Canario, se ha convertido en un deporte totalmente unido a la naturaleza y al paisaje Canario.

Bola Canaria

La bola canaria es una manifestación más del grupo de juegos de la familia de la bocha. Nos encontramos ante uno de los juegos documentados más antiguos, del que ya se tiene constancia en el antiguo Egipto. El juego consiste en lanzar una bola desde el rayo, o marca de partida, con el objetivo de aproximarse lo más posible a una bolita o boliche, con el mayor número de bolas disponibles del propio equipo. Los jugadores actúan a turno, decidiendo qué componentes del equipo debe lanzar, la partida es a doce, siendo habitual jugar más de una. El número de bolas es de doce, repartiéndose, en el caso de tres para tres jugadores, dos bolas cada uno. Las bolas de un equipo se diferenciaban de las del otro por la presencia, o no, de una raya; también, en otros casos, de una tacha o pequeño clavo. El sistema de juego es denominado tres las dos mejores, o lo que es lo mismo: gana el equipo que primero llega a dos victorias.